Blog

Entrevista a Pedro Luis Fernández, Presidente y Consejero Delegado de GAM

Esta semana, hemos tenido el placer de conversar con Pedro Luis Fernández, Presidente y Consejero Delegado de GAM. 

Cuéntenos brevemente sobre la historia y misión de GAM

GAM es una multinacional española cotizada con soluciones y servicios integrales para la Industria. En la actualidad estamos presentes en 9 países (España, Portugal, Marruecos, Arabia Saudí, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana) con 81 delegaciones y ofrecemos nuestros servicios a mas de 25.000 clientes en todo el mundo.

Nos definimos como una compañía orientada a las personas con soluciones integrales para la Industria basadas en el alquiler, el mantenimiento y la distribución de maquinaria. Disponemos de mas de 36.000 máquinas actualmente. Trabajamos con marcas líderes del sector como Magni y Hyster, JLG, Clark y Pramac y Ormig, entre otras.

Pero somos mucho más que una empresa de soluciones de maquinaria, pues contamos con servicios auxiliares relacionados, como formación especializada para el sector, a través de Kirleo. También servicios de movilidad sostenible, a través de Inquieto, con soluciones integrales para el reparto de última milla.

Además, tenemos una línea de Audiovisuales, que concebimos como un único proveedor para el diseño técnico, alquiler de equipos audiovisuales, montaje de estructuras o soluciones de energía para eventos.

Cuéntenos sobre su trayectoria profesional y su actual rol en GAM

Fui el fundador de GAM y actualmente ocupo la función de Presidente y Consejero Delegado del grupo, encargándome de la dirección junto al equipo humano comprometido y cercano que conforma GAM y sabe responder ante las dificultades y retos que hemos tenido en estos años.

Estudié Derecho, pero siempre tuve claro que lo mío era el sector empresarial. La primera compañía que monté fue Carretillas del Principado, S.L, dedicada al alquiler de carretillas y equipos, empresa que en menos de una década experimentó un importante crecimiento, tanto dentro como fuera de Asturias, hasta que en el año 2000 fue adquirida por la División de Alquiler de Maquinaria de la multinacional americana Hertz.

En paralelo a mi actividad empresarial, fui miembro de la Junta Directiva del Real Oviedo FC y posteriormente, durante cuatro años, Director General de dicha entidad.

En 2003, aposté por la fundación de GAM. Desde entonces, poco a poco hemos ido cosechando éxitos, como la internacionalización, la salida a bolsa, la diversificación del negocio y poder sobreponernos a la crisis de 2008 que nos tocó de lleno. Los últimos resultados de GAM son muy positivos. En este primer semestre del año hemos logrado un beneficio de 4 millones de euros. Nuestra cifra de negocio alcanza los 130,7 millones y hemos crecido en todas las líneas de negocio.

¿Cuál es el elemento que os diferencia o del cual os sentís más orgullosos en vuestra empresa?

Desde que se fundó GAM en 2003, la honestidad, la integridad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes han guiado el ejercicio de nuestra actividad. Estos valores han marcado en todo momento nuestro compromiso social y con el entorno.

Igualmente, tenemos una fuerte apuesta por la sostenibilidad, el talento y la innovación, que son focos estratégicos para impulsar la transformación de GAM hacia un modelo de negocio consciente, responsable y exigente, basado en la experiencia y la excelencia.

Quiero destacar que la sostenibilidad es un requisito indispensable en el desarrollo de cualquier modelo de negocio. Por este motivo, en GAM hemos apostado por la sostenibilidad con el objetivo de generar un impacto real, tanto en el medio ambiente como en las personas.

¿Qué papel juega la innovación dentro de vuestro centro?

Es un pilar estratégico. En GAM apreciamos el cambio como un proceso continuo y, por ello, buscamos la resiliencia prestando atención a los aspectos cruciales para afrontar las innovaciones que se lleven a cabo en la organización.

Desde la fundación de GAM hasta el momento actual la compañía ha cambiado mucho porque nunca hemos querido conformarnos. Buscamos siempre la mejora, la reinvención y la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, así como la apuesta por nuevas líneas de negocio.

Por ejemplificarlo con algunos datos, cuando GAM nace en 2003, era una empresa basada exclusivamente en el alquiler general de maquinaria. Años más tarde, en 2008 ya habíamos adquirido una docena de compañías locales de referencia en zonas próximas que nos permitieron ampliar nuestro alcance, así como expandir la actividad de la compañía a otros ámbitos del segmento del alquiler de maquinaria industrial. Siempre conscientes que nuestro crecimiento ha de ser sostenible, la economía circular esta presente en el modelo de negocio de GAM, próximamente inauguraremos REVIVER, nuestra planta de refabricación de maquinaria bajo un nuevo modelo industrializado basado en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, dando así una segunda vida a piezas de maquinaria.

Desde 2016 el Grupo está inmerso en un proceso de transformación digital a la vanguardia de la innovación. La incorporación de las tecnologías más disruptivas del mercado nos ha permitido reformular nuestro portfolio de productos y servicios hasta consolidarnos como el proveedor líder de soluciones integrales para la Industria. Así, se creó GAM Digital: un plan de 85 medidas agrupadas en 46 proyectos a desarrollar hasta 2025, que optimizará la eficiencia en todas áreas de la compañía para ser completamente data driven.

¿Por qué eligieron ser socios de AmChamSpain?

Tenemos ya una importante presencia internacional, con gran peso en Latam y una clara aspiración global. Ser socios de AmChamSpain responde a nuestra apuesta por esta internacionalización y a las oportunidades para la generación de negocio que supone un país tan estratégico como EEUU, prueba de ello, es nuestro acuerdo con Hyster -Yale, compañía americana que cuenta con una amplia gama de carretillas elevadoras, de soluciones para almacén hasta operaciones portuarias del más alto nivel, de la cual el Grupo GAM, es distribuidor autorizado para España, Portugal y Marruecos.

También consideramos nuestra incorporación una excelente oportunidad para el intercambio de información, buenas prácticas y networking que sin duda nos aportarán los grupos de trabajo como el de Sostenibilidad o el de Personas, Talento y Cultura Corporativa.

15 Sep 2023

Entrevista a Craig Gemmell, Presidente de Brewster Academy Internacional y Director Fundador de Brewster Madrid

#Entrevista

Esta semana, hemos tenido el placer de conversar con Craig Gemmell, Presidente de Brewster Academy International y Director Fundador de Brewster Madrid. 

Cuéntenos brevemente sobre la historia y misión de Brewster Academy.

Brewster Academy ha estado educando a estudiantes en las orillas del Lago Winnipesaukee en Wolfeboro, NH, EE. UU. durante 203 años. Durante sus primeras décadas después de su fundación en 1820, Brewster Academy educó a los hijos de los residentes de Wolfeboro. Brewster comenzó a admitir estudiantes en su residencia a principios del siglo XX y en los últimos 30 años ha desarrollado una sólida reputación por la innovación aplicada a su programa educativo. Entre los muchos logros de Brewster se incluyen ser la primera escuela en los EE. UU. en tener un programa de computadoras portátiles 1:1 (1994), una importante colaboración con la Universidad de Yale en el desarrollo de uno de los primeros programas de alfabetización socioemocional en los Estados Unidos (2011), desarrollar un plan de estudios, muy extendido internacionalmente y de aprendizaje basado en proyectos (2014) y ahora ser la primera escuela de Nueva Inglaterra en desarrollar una red de campus en Europa.

La misión de Brewster: preparar personas capaces de generar ideas y pensamientos propios para desarrollar una vida llena de propósito y sentido. Vivimos esta misión todos los días, en admisiones, en las clases y en la comunidad en general.

Cuéntenos acerca de su trayectoria profesional y su cargo actual en Brewster Academy.

He estado relacionado con los colegios de una forma u otra desde que tenía cinco años. Después de la universidad, aproveché un nombramiento en la escuela Pomfret en Connecticut y me quedé allí durante cuatro años. Después de un período en la Universidad de Duke, donde estudié ecología marina, me sentí atraído nuevamente por las residencias escolares de Nueva Inglaterra cuando tomé un nombramiento de un año en la Escuela Groton, una de las mejores residencias de los EE. UU. Un año se convirtió en veintiuno, y terminé mi mandato allí como subdirector. Fui seleccionado para ser el Director de la Escuela de Brewster Academy en 2014 y comencé oficialmente el 1 de julio de 2015. Elegí Brewster por su enfoque inmensamente centrado en el estudiante y tuve siete años muy satisfactorios allí apoyando a otros para desafiar a los estudiantes. Durante mi tiempo en Brewster, llegué a darme cuenta de que Brewster debería ampliar su influencia porque su programa transforma poderosamente a los estudiantes. Fue entonces cuando nació la idea de una red global.

Mi cargo actual en realidad comprende varios roles interrelacionados. En primer lugar, soy el Presidente de Brewster Academy. En este rol, trabajo junto con la increíble Directora Kristy Kerin, para trazar el rumbo de Brewster y ampliar su red. También soy el Presidente de BA International, una subsidiaria de Brewster establecida para desarrollar una red global de colegios. Finalmente, soy el Director de Brewster Madrid. Decidí asumir el trabajo de poner en marcha Brewster Madrid porque entendí que involucrarme en los detalles sobre cómo comenzar con éxito una escuela en Madrid me brindaría información sobre cómo poner en marcha futuras escuelas. ¡Poco sabía que construir algo nuevo, y los miles de detalles y decisiones relacionados, sería tan gratificante!

¿Cuál es el elemento que los distingue o del que se siente más orgulloso en su escuela?

Me enorgullece que la misión de Brewster sea decididamente diferente a la de la mayoría de los colegios y me enorgullece aún más que realmente vivamos nuestra misión todos los días, en todo nuestro trabajo.

¿Qué papel desempeña la diversidad en su centro?

La diversidad es un término que se utiliza con bastante ligereza en el siglo XXI, pero la diversidad ha sido un factor importante que ha moldeado el curso y el enfoque de aprendizaje de Brewster. Por supuesto, nos esforzamos por construir una comunidad compuesta por estudiantes de diversos orígenes étnicos y culturales debido a las diversas perspectivas que un ambiente estudiantil diverso aporta. Y, por supuesto, creamos una cultura y un clima en los que los estudiantes desean aprender unos de otros de maneras que benefician a todos. Pero lo que encumbra a Brewster es un compromiso constante de servir y educar a una población cognitivamente diversa. Brewster ha sabido desde hace mucho tiempo que no todos los estudiantes piensan de la misma manera, no todos los estudiantes aprenden de la misma manera, y una educación verdaderamente centrada en el estudiante es la única forma de servir a una población cognitivamente diversa.

¿Por qué eligió Madrid para abrir un nuevo centro de Brewster?

Llegué a Madrid por primera vez en marzo de 1989 con muy poco dinero y una mochila. Madrid me dejó impresionado: la gente era acogedora, el clima era idóneo -especialmente después de haber soportado un difícil invierno en Nueva Inglaterra- y, lo más importante, el lugar me pareció muy seguro. Cuando comencé a pensar en dónde iniciar una red de campus globales, pensé en Madrid. En un momento fortuito de este proyecto, conocí a Ricardo Carreño, quien creció en Madrid y en ese momento trabajaba en otra residencia escolar de Nueva Inglaterra. ¡Resultó que estaba muy interesado en exportar el modelo educativo de Brewster a Madrid! Después de completar un análisis de mercado global en el que examinamos la demanda en el mercado por la educación al estilo estadounidense, entre otros factores, Madrid destacó.

¿Por qué eligió ser miembro de AmChamSpain?

En primer lugar, somos una empresa estadounidense y estamos abriéndonos camino en este mercado y en esta cultura, al igual que muchas otras empresas estadounidenses nuevas en Madrid, y nos encantaría tener colegas estadounidenses con quienes aprender y asociarnos. En segundo lugar, queremos que las empresas estadounidenses sepan que somos una excelente opción para sus empleados.

21 Ago 2023